SEGUNDA SESIÓN DE REFLEXIÓN Y DIÁLOGO
Avanzando en el proceso para reconocer y aprender del contexto de las comunidades NARP e integrar la perspectiva etnocultural en la moda, encontramos que existe una alta oferta académica de estudios que apoyan ampliar las redes de conocimientos y apropiación en temas étnicos, por medio de cursos cortos, virtuales y en español enfocados en dicha área, les compartimos algunas opciones:
- Mujeres Afrocolombianas (MOVIMIENTO NACIONAL CIMARRON): Curso de conocimiento sobre la historia, la identidad afrocolombiana, los derechos humanos, el racismo y las formas de discriminación enfocado a los derechos de las mujeres afrocolombianas, el liderazgo, el desarrollo local y la participación ciudadana, la meta de este es generar el reconocimiento y ampliar los espacios de participación ciudadana y política.
Link: https://www.movimientocimarron.org/cursos/mujeres-afrocolombianas
- Estándares Interamericanos sobre Discriminación Racial y Personas Afrodescendientes (Comisión Interamericana de Derechos Humanos): Curso sobre los principales estándares que protegen a las personas afrodescendientes en el hemisferio.
Link: https://www.oas.org/es/cidh/spcct/cursos/?Ci=28
- Diplomado virtual en etnoeducación (Politécnico de Colombia): El curso pretende a través de cinco módulos aprender sobre los derechos fundamentales de las culturas colombianas. Los módulos cuentan con diversos temas, cómo: los elementos fundamentales de la educación multicultural e interculturalidad; las diversas culturas colombianas; la legislación en Etnoeducación; el currículo para la diversidad, la interculturalidad y la multiculturalidad y, por último, la investigación etnográfica.
Link: https://www.politecnicodecolombia.edu.co/diplomados-virtuales-gratis/escuela-de-educacion/etnoeducacion.html
Nosotros elegimos el último curso, Ana Milena Ramírez Barrera patronista de la marca, va a capacitarse en etnoeducación en el Politécnico de Colombia y será de ahora en adelante la gestora de inclusión étnica en la oficina.