La inclusión de la étnicidad afro en la moda

El objetivo de este segmento es compartir con todos nuestros actores de interés las acciones y procesos internos que iremos desarrollando con el equipo de trabajo a raíz de unas sesiones de reflexión y diálogo sobre nuestro rol como marca en la inclusión étnica e invitar a nuestra comunidad y otras marcas a generar estas reflexiones. Asimismo, proponer espacios abiertos a distintos actores de interés que nos reten a encontrar el balance entre distintos puntos de vista para crear y nutrir discusiones constructivas frente a la normalización del racismo estructural y las representaciones culturales de las poblaciones NARP.

este es un trabajo en conjunto con:

Asociación de Kuagro Mona Rí Palenge Andi Bakata 

1.Comunicado Oficial

Lanzamiento Costa Baobab tienda Cartagena

El día sábado 25 de febrero se llevó a cabo el evento de inauguración de la nueva tienda Costa Baobab en Cartagena.

Como parte de una estrategia de expectativa de la marca, se citaron a los invitados en la plaza Santo Domingo para que fueran guiados por una comparsa al nuevo local.

Con el propósito de apreciar el patrimonio cultural de Cartagena, se contrataron artistas locales que, a través de un baile típico, acompañado de tambores, y ritmos tropicales tradicionales del Caribe, condujeron al descubrimiento de la nueva ubicación.

Las mujeres palenqueras son mujeres afro que, a través de un trabajo digno y de altísimo valor cultural, enaltecen una práctica que hace parte del patrimonio de Cartagena.

Es para nosotros un honor poder apreciar el arte autóctono, diverso y multicultural, propio de un país como Colombia.

Sin perjuicio de lo anterior, agradecemos y reconocemos la importancia del debate que se genera en torno a una problemática latente en nuestra sociedad como lo es el racismo y la visibilización de lo que ha sido normalizado.

Desde el comienzo BAOBAB se ha pensado como una marca que busca aportar y fomentar la diversidad cultural étnica. Por eso, en la cara de nuestras colecciones siempre ha habido y habrá mujeres afro.

Como marca, como equipo, como seres humanos, estamos siempre dispuestos a repensar y a deconstruir nuestra relación con el entorno.

La crítica constructiva siempre tendrá un espacio muy importante en nuestro discernimiento y toma de decisiones y trabajaremos siempre en pro de generar oportunidades económicas que permitan aportar a construir un país más incluyente y sostenible.

Extendemos una honesta disculpa a las personas que pudieron verse ofendidas por las imágenes compartidas, y reconocemos que fue un error de la marca no contemplar el simbolismo que podía representar el vestuario de las palenqueras y la disposición de las imágenes del evento.

Frente a lo ocurrido, hemos desarrollado un plan de reflexión, diálogo y reparación de la mano de personas de la población NARP que se han acercado para apoyar este proceso reconociendo esta oportunidad colectiva para crear nuevos esquemas de debate que permitan encontrar un balance entre distintos puntos de vista para nutrir discusiones frente a la normalización del racismo estructural y las representaciones culturales de las poblaciones NARP.

2. Plan de Acción

  • A corto plazo, la toma de decisiones mayores como construcciones, pasarelas y todos los eventos, deben pasar primero por el departamento de sostenibilidad y el de recursos humanos para reconocer y señalar las implicaciones socio ambientales que puedan estar en juego.
  • A mediano plazo, los parámetros de sostenibilidad deben estar integrados dentro de todas las áreas de la empresa
  • Llevar a cabo 5 sesiones con expertos en temas interétnicos con el equipo de Baobab, para reflexionar sobre nuestro papel como marca, como equipo y como seres humanos, en la inclusión afro.
  • Ofrecer un espacio de diálogo presencial o virtual con actores de interés que deseen integrarse en los diálogos y donde podamos construir los parámetros sociales a considerar en futuras ocasiones.
  • Cocrear una acción de reparación a la población NARP que reconozca sus voces.



      Primera sesión de Reflexión y Diálogo

      Segunda sesión de Reflexión y Diálogo